Plan Nescafé ha consolidado su posición como un pilar fundamental en el desarrollo sostenible del sector cafetalero en Honduras. Desde su implementación, el programa ha brindado apoyo integral a miles de caficultores, enfocándose en la capacitación técnica, la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y el acceso a tecnologías innovadoras. El objetivo es claro: mejorar la productividad de las fincas, asegurar la calidad del grano y, sobre todo, aumentar el ingreso de las familias productoras. Este enfoque no solo beneficia a los agricultores, sino que también fortalece la cadena de valor del café a nivel nacional.

 ⁠El estudio no solo medirá la percepción y condiciones de inversión, sino que marcará un antes y un después en la forma en que Honduras define su estrategia para atraer capital extranjero y generar crecimiento para actuales y nuevas autoridades.

En el marco de la Visión Institucional 2030 del Consejo Nacional de Inversiones (CNI) y la estrategia institucional de inteligencia de datos y de Desarrollo Sectorial enmarcada en el Plan Estratégico 2025-2026, el CNI desarrolla estudios cuantitativos y cualitativos para el análisis de la realidad y el potencial de los sectores priorizados de inversión. 

Este estudio busca identificar fortalezas, oportunidades, desafíos, actores clave y segmentos con mayor proyección, con el fin de generar insumos que contribuyan al diseño de estrategias efectivas para la atracción de inversión nacional e internacional.

Esta investigación sin precedentes contempla primero un estudio de fuentes secundarias para desarrollar antecedes, marcos conceptuales y referenciales de los cinco sectores estratégicos priorizados: Manufactura, Energía, Turismo, Infraestructura y Agroindustria. Sumado a grupos focales y entrevistas exhaustivas en su parte cualitativa y encuestas para la parte cuantitativa.   

El estudio final servirá para saber cómo los actores del ecosistema de inversión perciben las condiciones de  atracción de capital extranjero en Honduras, cuáles son los retos más urgentes y dónde están las mayores oportunidades para generar desarrollo; así como la evaluación de nuevos sectores potenciales que podrían ser priorizados por las nuevas autoridades en el 2026.

El objetivo es claro: dotar al país de información técnica y confiable que sirva como base para la toma de decisiones de alto nivel.

El ministro de Inversiones y secretario ejecutivo del CNI, Miguel Medina destacó: “Por primera vez, Honduras contará con un diagnóstico integral y multisectorial sobre su clima de inversión, construido de la mano de quienes toman decisiones y generan desarrollo.”

Entre el 3 y el 6 de junio de 2025, el CNI desarrolló la primera fase cualitativa del estudio, considerando la conformación de grupos focales que permitan un diálogo especializado sobre cada sector. 

En 10 grupos focales (cinco del sector público y cinco del privado) un total de 108 participantes de 70 instituciones se sumaron a la metodología investigativa, que entre expertos, empresarios, funcionarios y líderes de instituciones compartieron sus percepciones y conocimiento para validar los sectores actuales, sus retos, oportunidades y áreas de mejora. 

Iris y Jael tienen 7 y 9 años. Cada mañana llegan con entusiasmo a la escuela Manuel Bonilla, en Villanueva, Cortés, pero este día lo fue aún más: pudieron sentarse juntos en un comedor limpio y acogedor, diseñado para que su merienda diaria sea un momento digno y seguro, en lugar de hacerlo en los pasillos o al aire libre de la escuela.

La Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) presenta oficialmente el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial (CIIA) 2025, un evento que reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales para abordar el impacto, las oportunidades y los retos de la inteligencia artificial (IA) en los negocios, la educación, la creatividad y la sociedad.

Seguros Crefisa presentó su innovador Seguro de Viaje, un producto que permite cotizar, pagar y emitir pólizas en minutos a través de una plataforma 100% web, marcando un hito en la forma de adquirir coberturas de viaje en Honduras. Esta nueva solución ofrece una cobertura internacional desde USD 35,000 hasta USD 75,000, incluyendo gastos médicos, cancelación o interrupción de viaje, pérdida de equipaje, cancelación de vuelos y más, brindando protección integral a familias y ejecutivos durante sus desplazamientos.