La Secretaría de Educación y la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) entregaron hoy el reconocimiento “Municipios Campeones por la Educación” a 102 alcaldías que implementaron buenas prácticas educativas.
El programa premia el compromiso municipal con la mejora de los indicadores educativos y es impulsado por la Secretaría de Educación, AMHON y la Secretaría de Gobernación, con apoyo técnico y financiero de Unicef, el PNUD y otros aliados.
El secretario de Educación, Daniel Sponda, destacó que esta iniciativa es “la competencia más sana del país” y aseguró que las transformaciones en el sistema educativo comienzan desde el municipalismo.
“Campeones por la Educación permitió acelerar la matrícula y transformar la realidad de muchos territorios”, subrayó Sponda.
Cada municipio recibió un diploma con el lema: “Municipio educado, municipio desarrollado”, y presentó acciones como la búsqueda casa a casa de niños fuera del sistema escolar, mejora de infraestructura, becas, útiles escolares, transporte gratuito y subsidios a docentes.
Asimismo, las alcaldías implementaron mecanismos de gobernanza entre lo nacional y lo local, sistemas de evaluación y plataformas de datos educativos municipales. Como resultado, 42 municipios fortalecieron su gestión educativa y sistematizaron más de 100 buenas prácticas.
El presidente de la AMHON, Nelson Castellanos, celebró el reconocimiento como un logro compartido:
“Nuestros niños hoy están en las escuelas, aprendiendo, sonriendo y creyendo en un futuro mejor”, afirmó.
Castellanos felicitó a los 102 alcaldes y alcaldesas por demostrar que la educación se construye con esfuerzo colectivo. Destacó que, gracias a la inversión local, se subsidió a 1,031 maestros, se construyeron más de 720 centros educativos y se impulsaron 414 proyectos de agua y saneamiento.
Además, este año más de 142,000 niños recibieron útiles escolares, becas, transporte gratuito y atención médica, mientras que 231,000 estudiantes se beneficiaron del fortalecimiento de redes educativas.
Finalmente, Castellanos calificó el programa como un movimiento nacional por la educación e invitó a iniciar la planificación de su segunda edición.
