Por Mayra Ávila

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia, caracterizado por cambios hormonales progresivos, especialmente en los niveles de estrógenos, progesterona y testosterona. Esta etapa suele iniciar entre los 40 y 45 años y puede extenderse entre 4 y 10 años, aunque la duración y la intensidad de los síntomas varían según factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Durante este tiempo, el organismo femenino experimenta transformaciones profundas que afectan la salud física, emocional y sexual, así como el bienestar general.

Cuando uno piensa en salud infantil, lo más común es imaginar vacunas al día, alimentación balanceada, chequeos médicos regulares y mucha actividad física. Sin embargo, hay un tema poco discutido que merece más atención: la salud intestinal. Y dentro de ella, un actor silencioso pero fundamental: la microbiota.

La detección precoz es la clave para la supervivencia al cáncer de mama. Sin embargo, muchas mujeres tienen el tejido mamario denso, lo que puede dificultar la identificación del cáncer de mama a través de la mamografía. Un estudio dirigido por investigadores de Mayo Clinic descubrió que añadir otra prueba, denominada imagen molecular de la mama, o MBI (Molecular Breast Imaging), a una mamografía 3D, duplicó la detección del cáncer en mamas densas.

Más de 4 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedad renal terminal que requiere hemodiálisis, un tratamiento en el que una máquina filtra los desechos de la sangre. La hemodiálisis es un paso previo al trasplante de riñón. Para prepararse, los pacientes suelen someterse a una cirugía que conecta una arteria con una vena del brazo, creando una fístula arteriovenosa (FAV) que permite que la sangre circule por la vena durante el tratamiento. Sin embargo, en aproximadamente el 60% de los casos, la FAV no funciona debido al estrechamiento de la vena, lo que representa un obstáculo importante para la efectividad del tratamiento.