Cleveland Clinic crea un centro para la investigación de patógenos globales y emergentes
El objetivo del centro es ampliar los conocimientos sobre las enfermedades emergentes, así como desarrollar nuevas terapias y vacunas.
El objetivo del centro es ampliar los conocimientos sobre las enfermedades emergentes, así como desarrollar nuevas terapias y vacunas.
Seis ancianos murieron de COVID-19 tras registrarse un brote en la casa de retiro que habitaban en el estado mexicano de Tabasco (sureste), indicaron este día las autoridades locales.
Las personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y esclerosis múltiple tienen más riesgo de presentar problemas respiratorios graves por la COVID-19 porque los músculos que participan en la respiración podrían ya no funcionar normalmente.
Recientemente han aumentado los casos de la enfermedad de Kawasaki en el mundo y aunque no se ha confirmado que sea directamente una causa del coronavirus, si es un síndrome que está asociado al covid-19. En Colombia ya se confirmó el primer caso.
La OMS explicó que “no se recomienda el rociado o la fumigación de espacios exteriores, como calles o mercados, para matar al virus causante de la COVID-19 u otros patógenos, pues la acción del desinfectante se ve anulada por la suciedad”.
El uso de vitaminas para tratar enfermedades respiratorias como la gripe común es un tema polémico. Generalmente la versión científica sostiene que no existe evidencia de que la vitamina C y la vitamina D sirvan para combatir estas enfermedades. Paralelamente hay una enorme industria de vitaminas que son comercializadas justamente para esto, así como la experiencia de millones de consumidores que creen -sea a causa del efecto placebo o porque en realidad funcionan- que tomar dosis de vitamina C y vitamina D tienen efectos positivos para el tratamiento (o la prevención en algunos casos) de enfermedades respiratorias, justamente ayudando a tener una mejor respuesta inmune.