En un año marcado contra el covid-19 hay quien ha olvidado que hay muchas otras enfermedades igual de importantes que también pueden costarnos la vida. El 4 de febrero se celebra el día mundial contra el cáncer 2021, una jornada para dar toda visibilidad a los diversos tipos de cáncer más allá del coronavirus.
De hecho y por culpa de la pandemia, ha habido retrasos en detección, diagnósticos y tratamientos en cáncer. Algo que según los profesionales y pacientes no puede volver a suceder.
¿Por qué este día?
La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) celebran el 4 de febrero de cada año este día como jornada internacional con el objetivo de aumentar la concientización y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
Según la OMS, una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de los límites normales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo y propagarse a otros órganos. Este proceso se denomina «metástasis». Las metástasis son la causa principal de muerte por cáncer.
Según la AECC, cada año se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos y existen alrededor de 1,5 millones de personas afectadas por esta enfermedad. Se sabe que detrás de la enfermedad hay unos costes para las personas en dolor, sufrimiento y muertes en muchas ocasiones innecesarias y, ahora, por primera vez, se realiza una aproximación a los costes económicos del cáncer, tanto sanitarios, como familiares, sociales y laborales.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y Oliver Wyman han presentado este lunes el informe “Impacto económico y social del cáncer en España” en el que se estima que el cáncer tiene un coste en España de, al menos, 19.300 millones de euros.
¿Podemos prevenir el cáncer?
El cáncer es uno de las primeras defunciones en personas de todo el mundo. Ahora bien y según la OMS; hay tipos de cánceres que son más complicados de prevenir pero muchos otros tiene que ver con nuestro estilo de vida, de ahí que en pocos años haya aumentado su prevalencia en todo el mundo.
El Organismo especifica que entre el 30% y el 50% de los cánceres se pueden prevenir adoptando hábitos saludables, como evitar el consumo de tabaco, o adoptando medidas de salud pública, como la inmunización contra las infecciones que los causan.
Otros tipos de cáncer se pueden detectar, tratar y curar tempranamente. Incluso en la fase terminal de la enfermedad, se puede aliviar el sufrimiento del paciente con los cuidados paliativos adecuados.