El uso o no de las mascarillas frente al coronavirus por parte de población sana es el debate de nunca acabar. Pero si nos atenemos a los criterios oficiales publicados tanto por la OMS como por el Ministerio de Sanidad de España, solo deberían utilizarlas los profesionales sanitarios, las personas infectadas por Covid-19 y todas aquellas que estén en contacto estrecho con una persona enferma.

Un estudio de Porter Novelli Centroamérica y Caribe refleja que el sentimiento sobre el Covid-19 o Coronavirus de forma neutra que se refleja con 81,198 menciones (66.6%) es alto por un factor de duda, consulta y sarcasmo por los hondureños mientras el sentimiento negativo se refleja con 8,520 (7%) y de forma negativa 32,197 (26.4%).

Mayo Clinic desarrolló un análisis capaz de detectar el virus SARS‑CoV‑2 en muestras clínicas. El virus SARS-CoV-2 causa el COVID-19. El análisis recibió el nombre de “detección molecular del síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus-2 (SARS-CoV-2)” y fue completamente validado. Los datos del análisis se presentarán ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos para su revisión y a fin de obtener la autorización correspondiente para uso urgente.

En el contexto del nuevo brote de coronavirus, esa pregunta ha cobrado relevancia y, gracias a investigaciones recientes, también ha suscitado respuestas emergentes. Las investigaciones científicas más recientes sugieren que mantenerse en forma mejora nuestro sistema inmunitario y que incluso una sola rutina de ejercicio puede aumentar y mejorar nuestra capacidad para combatir los gérmenes.

Millones de personas en decenas de países se ven obligados a adaptarse a las condiciones de la cuarentena y de autoaislamiento. Unos lo afrontan en soledad, mientras que otros intentan trabajar desde casa rodeados de una familia numerosa. Todos estos factores en su conjunto son motivo de nerviosismo, preocupación e incluso de ataques de ansiedad para muchos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este martes que la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus de Wuhan recibirá oficialmente el nombre de «Covid-19«, según se decidió en el primer día de reunión de 300 expertos sobre esta epidemia en Ginebra.

Sin embargo, fuera del país asiático la situación empeora y cada día aumenta exponencialmente el número de nuevos pacientes enfermos de COVID-19.

El 90% de los casos de coronavirus se encuentran en China, pero la Organización Mundial de la Salud ya ha confirmado que el coronavirus es una pandemia.

Estas son las 13 pandemias más letales a lo largo de la historia de la humanidad.