Con la llegada de la Semana Santa y el inicio de la temporada de verano, MAPFRE reitera su compromiso de brindar protección integral a los viajeros a través de su iniciativa “Cuidarte en verano nos importa”. Como parte de esta campaña, la compañía ofrece valiosas recomendaciones para viajar con seguridad y destaca la importancia de contar con un seguro de accidentes que cubra imprevistos tanto dentro como fuera del país.

– Puma Energy, líder en el sector de combustibles, presenta en Honduras sus nuevas gasolinas CLEANTEC, diseñadas para limpiar y proteger los motores de los vehículos mientras mejoran su rendimiento y eficiencia. Esta tecnología avanzada no solo optimiza la combustión, sino que también ofrece una experiencia de conducción más suave y agradable.

Con el propósito de mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables, Hábitat para la Humanidad Honduras, en colaboración con gobiernos locales, comunidades beneficiarias y socios estratégicos, inauguró tres proyectos de construcción y mejoramiento de sistemas de agua potable en el departamento de La Paz. Las localidades beneficiadas son San Miguel (Santa Ana), El Cordoncillo (San Antonio del Norte) y San Andrés (Marcala), donde 1,735 personas de la etnia lenca ahora cuentan con acceso a agua potable segura, marcando un impacto significativo en su bienestar y salud.

El 19 de marzo se celebra en Honduras el Día del Padre, una ocasión especial para reconocer y agradecer el amor, la dedicación y el esfuerzo de los padres en la familia. En este día, muchos buscan sorprenderlos con regalos o gestos significativos, aprovechando la oportunidad para expresar su cariño, gratitud y admiración hacia aquellos hombres que desempeñan un rol fundamental en la vida de sus hijos.

MEDA y Asuntos Mundiales Canadá (GAC por sus siglas en Inglés) han presentado hoy oficialmente el programa Oportunidades para la Diversificación Circular e Inclusiva en la Agricultura (OCIDA) durante el foro de alto nivel "Reimaginar el Corredor Seco": Economía Circular y Agricultura Inclusiva", en Tegucigalpa, Honduras.

OCIDA es una iniciativa de cinco años y 12,3 millones de Dólares Canadienses ejecutada por MEDA en colaboración con Lutheran World Relief (LWR), la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), ALTERNA, el Comité Menonita de Acción Social (CASM) y la Fundación Capital. OCIDA está financiado por Global Affairs Canada, MEDA y LWR. El proyecto reforzará los sistemas de mercado para los productores y empresarios de los sectores del café, el cacao y la horticultura del Corredor Seco de Honduras, con especial atención a la creación de empleo para mujeres y jóvenes. El OCIDA se ejecutará entre 2024 y 2029 en determinados departamentos del Corredor Seco, como Copán, Santa Bárbara, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y La Paz.