Con el propósito de mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables, Hábitat para la Humanidad Honduras, en colaboración con gobiernos locales, comunidades beneficiarias y socios estratégicos, inauguró tres proyectos de construcción y mejoramiento de sistemas de agua potable en el departamento de La Paz. Las localidades beneficiadas son San Miguel (Santa Ana), El Cordoncillo (San Antonio del Norte) y San Andrés (Marcala), donde 1,735 personas de la etnia lenca ahora cuentan con acceso a agua potable segura, marcando un impacto significativo en su bienestar y salud.
La ejecución del proyecto se fundamentó en un modelo de participación comunitaria y coordinación interinstitucional, integrando a comunidades, gobiernos municipales y diversas organizaciones presentes en la zona. Hábitat para la Humanidad Honduras lideró esta iniciativa junto con la Asociación para el Manejo Integrado de Cuencas de La Paz y Comayagua (ASOMAINCUPACO), la Mancomunidad de Municipios del Sur de La Paz (MAMSURPAZ) y las municipalidades de Marcala, Santa Ana y San Antonio del Norte. Además, participaron la Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento de San Miguel-Santa Ana, MAMLESIP, EOS International, Water For People, World Vision, Helvetas y Global Community, como parte del movimiento Para Todos Por Siempre (PTPS).

Inversión y sostenibilidad
Hábitat para la Humanidad Honduras destinó L 1,250,000.00 para la adquisición de materiales, administración, monitoreo y seguimiento del proyecto, con el apoyo de su socio Habitat for Humanity Metro Denver (EE.UU.). La inversión total ascendió a L 4,350,000.00, gracias a la contribución conjunta de todos los aliados. Este financiamiento permitió la optimización y reposición de sistemas obsoletos, garantizando un acceso sostenible al agua potable.
Más allá de la infraestructura, el proyecto fortaleció las capacidades de las Juntas Administradoras de Agua, brindando capacitación en organización comunitaria, gestión y operación de los sistemas hídricos. También se promovió la educación sanitaria y se establecieron lineamientos de Agua Potable y Saneamiento en las políticas municipales de vivienda de los municipios beneficiados.
Sobre Hábitat para la Humanidad Honduras
Hábitat para la Humanidad Honduras es una organización sin fines de lucro con más de 31 años de presencia en el país. Ha impulsado un promedio de 3,000 soluciones habitacionales anuales, beneficiando a más de 200,000 hondureños con proyectos de construcción y mejoramiento de viviendas. Además, desarrolla iniciativas en agua y saneamiento, vivienda saludable, desarrollo comunitario, medios de vida, apoyo a grupos étnicos, incidencia en políticas públicas, voluntariado y respuesta a emergencias. Su labor es posible gracias a fondos propios, alianzas estratégicas con organizaciones, empresas, afiliados y donantes, comprometidos con garantizar un hogar digno para cada familia hondureña.
