La región noroccidental de Honduras se ha consolidado como un pilar clave en la producción y exportación de cacao fino y de aroma, con cerca de 1,590 productores organizados en diversas asociaciones que cultivan alrededor de 1,800 manzanas, logrando una producción anual que alcanza las 900 toneladas métricas.

Aníbal Ayala, director ejecutivo de la Federación Nacional de Productores de Cacao de Honduras (FENAPROCACAHO), destacó que esta actividad genera ingresos superiores a los 200 millones de lempiras, aportando de manera significativa a la economía tanto local como nacional.

Ayala también señaló que la meta para este año es aumentar la producción nacional a más de 1,500 toneladas métricas de cacao.

En cuanto a los mercados, el 80% de la producción se destina a países centroamericanos como Guatemala y El Salvador, mientras que el 20% restante llega a mercados internacionales de alta demanda, como Suiza, posicionando al cacao hondureño con gran prestigio a nivel mundial.

El sector de la transformación del cacao está en pleno auge, con alrededor de 70 empresas dedicadas a este rubro. De estas, un 60% están ubicadas en la zona noroccidental, participando activamente en eventos nacionales e internacionales, lo que ha contribuido a consolidar a Honduras como un referente en cacao de alta calidad.

Representantes de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), mediante el Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro), se reunieron con asociaciones productoras para presentar avances en investigaciones relacionadas con el uso de fertilizantes orgánicos, destacando la importancia de mejorar las prácticas agrícolas para incrementar la productividad.

Además, se abordó la creación e implementación de equipos de trabajo, o cuadrillas técnicas, que brindan asistencia directa a productores con fincas en estado vulnerable para recuperar estas áreas y fortalecer especialmente la producción orgánica de cacao.

Leslie Salgado, secretaria técnica de la Cadena de Cacao de SAG-PRONAGRO, afirmó que este comité es esencial para acompañar a los productores, mejorar la calidad del cacao y garantizar el crecimiento sostenido de las exportaciones.

“Estamos comprometidos a trabajar junto a los agricultores para que la producción y exportación de cacao alcancen su máximo potencial,” subrayó Salgado.

Por su parte, los productores reiteraron que en la zona noroccidental hay aproximadamente 1,590 cultivadores de cacao, de los cuales 1,200 están organizados en asociaciones formales. La extensión de cultivos suma 1,800 manzanas, y la producción anual es de 900 toneladas métricas.

“Nos llena de orgullo el crecimiento del sector de transformación del cacao, que aporta valor agregado y abre nuevas oportunidades para productores y empresarios,” concluyó Ayala.

El cacao continúa siendo un motor vital para el desarrollo regional, no solo por el volumen de producción sino también por la calidad que distingue al cacao hondureño en los mercados nacionales e internacionales.