La Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) ha realizado una profunda reforma curricular para el año académico 2025 en varias de sus carreras de grado y programas de posgrado. Esta actualización se enmarca en su compromiso con la excelencia académica, la empleabilidad y la adaptación a los contextos globales y digitales, que hoy exigen perfiles profesionales más dinámicos, estratégicos e innovadores.
Dentro de estas reformas, la Licenciatura en Diseño de Moda y Dirección Creativa ha realizado un ajuste integral que combina creatividad, tecnología y sostenibilidad, preparando a los estudiantes para liderar la industria de la moda en Honduras y Latinoamérica.
El Jefe Académico de la carrera, Lawin Paz, explicó que el cambio no es solo de nombre, sino de visión y alcance:
“Responde a la evolución del sector moda, donde la sostenibilidad, la innovación y la identidad cultural se han convertido en pilares fundamentales”.
El plan de estudios pasó de 60 a 59 asignaturas, pero Paz aclara que esto no significa eliminación de contenidos, sino reorganización y actualización de materias para ofrecer un aprendizaje más global e integral. Entre las novedades destacan las asignaturas de Estilismo, Fotografía y Producción, Redacción Editorial y Gestión de Costos, diseñadas para fortalecer la creatividad y las competencias profesionales de los estudiantes.
Uno de los avances más importantes ha sido la incorporación del software Autaces, líder en patronaje digital, que permite simular prendas, optimizar tiempos y reducir desperdicios de tela, promoviendo la sostenibilidad. UNITEC también mantiene su licencia con WGSN, la plataforma mundial de tendencias utilizada por marcas como Dior, Nike y Balmain.
“Queremos que nuestros estudiantes sean agentes de cambio en la industria, que puedan crear moda con propósito y proyección global”, subrayó Paz, resaltando la importancia de preparar a los alumnos con herramientas y conocimientos que conecten directamente con el mercado internacional.
La carrera también ha realizado un fortalecimiento en la identidad cultural hondureña, a través de la asignatura de textiles y técnicas artesanales, donde los alumnos aprenden tricot, crochet y tejido manual. Además, los estudiantes participan en viajes académicos internacionales, como la reciente experiencia en Colombia Moda, que les permite conocer proveedores, diseñadores y tendencias globales, con opción de convalidar asignaturas mediante estas experiencias.
La alianza con Estilo Moda sigue siendo un pilar clave, permitiendo que los estudiantes presenten sus proyectos de graduación en pasarelas profesionales, junto a diseñadores nacionales e internacionales. En la última edición, 14 estudiantes mostraron sus colecciones finales, demostrando creatividad, técnica y visión de mercado.
“En UNITEC creemos en el poder del diseño para transformar realidades; esta carrera es una oportunidad para que el talento hondureño brille dentro y fuera del país”, concluyó Paz.
Con estas reformas, la Licenciatura en Diseño de Moda y Dirección Creativa de UNITEC reafirma su liderazgo académico y compromiso con la innovación, ofreciendo programas modernos y completos que responden a los retos de un mundo cada vez más globalizado y competitivo.
