La directora de Inversiones, Lourdes Carrasco, expuso el compromiso de Honduras con el modelo de friendshoring y la cooperación regional como motores para atraer inversión y generar empleos sostenibles.
Washington D.C., 22 de octubre de 2025.
Consolidar una región más integrada, competitiva y atractiva para la inversión fue el propósito central del Diálogo de Liderazgo Regional de HUGE 2025, encuentro que reunió en Washington D.C. a representantes de los gobiernos y del sector privado del Triángulo Norte junto a autoridades de Estados Unidos.
En representación del ministro de Inversiones, Miguel Medina, asistió Lourdes Carrasco, directora de Inversiones, quien destacó el papel de Honduras en la construcción de un ecosistema de friendshoring que promueve cadenas de valor compartidas, empleos sostenibles y una mayor conectividad comercial entre los países de la región.
“Honduras avanza hacia un modelo de desarrollo compartido con sus vecinos, apostando al friendshoring como motor de crecimiento y empleos. La confianza de nuestros socios internacionales refleja que estamos listos para competir y cooperar en un entorno global dinámico”, expresó Carrasco.
Ventajas de Honduras
La representante hondureña subrayó que el país ofrece ventajas estratégicas como su ubicación geográfica, la integración aduanera con Guatemala, su corredor interoceánico y Puerto Cortés, el único en Centroamérica certificado por la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, lo que permite una conexión directa con el mercado norteamericano en apenas 3 a 5 días.
Conexión digital
Carrasco también destacó el liderazgo de Honduras en la digitalización de la inversión y el comercio a través del Portal Digital de Inversiones (PDI), una herramienta que moderniza los procesos y que, durante el Diálogo de Liderazgo Regional, fue presentada como una propuesta para avanzar hacia la interoperabilidad con las ventanillas únicas de Guatemala y El Salvador, con el fin de facilitar un acceso más ágil y regional a los inversionistas.
Cooperación conjunta
La funcionaria resaltó la coordinación entre el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), la SIECA y el SICA, orientada a consolidar un territorio aduanero único y una ventanilla trinacional de inversión.
También recordó que Honduras y El Salvador avanzan en una Estrategia Regional de Atracción de Inversiones del Triángulo Norte, alineada con la Visión 2030 y centrada en proyectos de integración logística, sostenibilidad y cooperación fronteriza.
Presencia empresarial hondureña en HUGE 2025
El foro también reunió a representantes de destacados grupos empresariales hondureños, entre ellos Grupo ILP, Grupo Financiero Ficohsa, Grupo Dinant, Cementos Argos Honduras, Grupo IRESA, Grupo ELCATEX y la Cámara de Comercio Hondureño-Americana (AmCham Honduras), entidad privada que promueve el comercio y la inversión entre Honduras y Estados Unidos.
Estas compañías y gremios reflejan la solidez y diversidad del sector privado nacional, y su presencia reafirmó el compromiso del empresariado hondureño con la atracción de inversiones sostenibles y el fortalecimiento del modelo de friendshoring que impulsa la integración productiva con Norteamérica.

HUGE 2025: integración y visión compartida
El evento —organizado por el Consejo Empresarial e Inversiones HUGE (Honduras, Estados Unidos, Guatemala y El Salvador)— sirvió como plataforma para identificar áreas prioritarias de cooperación público-privada en infraestructura, energía, talento humano y logística competitiva.
Durante la jornada se presentó la Iniciativa de Inversión en Infraestructura de HUGE, que busca fortalecer la base física y digital de la región para impulsar la competitividad. El proyecto iniciará en 2026 y se perfila como una de las acciones más relevantes para potenciar el friendshoring en Centroamérica.
“La energía y la infraestructura son las piedras angulares de la competitividad. Al alinear las prioridades de EE. UU. con las capacidades regionales, el Triángulo Norte puede abrir un nuevo capítulo de crecimiento mediante inversión y empleo,” señaló el Dr. Juan José Daboub, presidente del Consejo Empresarial e Inversión HUGE.
La Reunión Anual concluyó con un compromiso de colaboración entre el sector público y privado para aprovechar el crecimiento impulsado por aranceles y generar prosperidad compartida.
De interés
• Lourdes Carrasco, directora de Inversiones, representó al ministro Miguel Medina en el panel “Diálogo de Liderazgo Regional” durante la Reunión Anual HUGE 2025 en Washington D.C.
• Honduras reafirmó su compromiso con el friendshoring y la integración económica del Triángulo Norte, destacando su liderazgo en facilitación comercial y atracción de inversiones sostenibles.
• Empresas hondureñas de los sectores financiero, industrial y energético, junto a AmCham Honduras, acompañaron la misión oficial, consolidando la presencia del país en foros internacionales de inversión.
• Desde su lanzamiento, ThinkHUGE ha movilizado más de 8 mil millones de dólares en inversión privada y generado más de 250,000 empleos en el Triángulo Norte y Estados Unidos, contribuyendo al crecimiento económico conjunto
