El CNI expuso las fortalezas del país ante líderes regionales del sector financiero en el encuentro internacional “El Sector Financiero en América Latina y El Caribe: Avances y Desafíos”.
El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) participó en el Workshop Honduras organizado por la consultora internacional GOPA AFC, evento que reunió a actores clave del sistema financiero latinoamericano para analizar los avances y desafíos en la promoción de inversiones sostenibles en la región.
Durante la jornada, la Directora del Despacho de Inversiones, Lourdes Carrasco, presentó la ponencia “Oportunidades y Desafíos en la Atracción de Inversión Extranjera en Honduras”, en la que destacó la solidez del sistema financiero nacional y las condiciones favorables para la inversión en sectores estratégicos como textiles, agroindustria, turismo, energía renovable e infraestructura.
Carrasco subrayó que Honduras mantiene un crecimiento económico del 3.6 %, exportaciones que superan los USD 11 mil millones y una inversión extranjera directa que creció 137 % entre 2020 y 2024, cifras que reflejan la confianza del capital internacional.
Además, resaltó los incentivos fiscales que posicionan al país como un destino competitivo y el uso del Portal Digital de Inversiones (PDI), una herramienta que centraliza trámites, reduce costos y fomenta la transparencia en la gestión de proyectos.
“Honduras avanza con pasos firmes hacia una mayor competitividad regional. Nuestro sistema financiero es sólido, moderno y aliado estratégico del desarrollo productivo. Desde el Consejo Nacional de Inversiones promovemos una atracción de capital que no solo impulse la economía, sino que genere bienestar, empleo y sostenibilidad. Apostamos por un país que ofrece certeza jurídica, incentivos fiscales y una plataforma digital de inversiones que facilita y transparenta cada proceso”, afirmó la Directora del Despacho de Inversiones, Lourdes Carrasco.
El evento, desarrollado en un hotel de Tegucigalpa, también contó con la participación de expertos internacionales que abordaron temas como finanzas sostenibles, riesgos ambientales, sociales y climáticos, y el papel de las mipymes en el desarrollo económico.
Por su parte, GOPA AFC reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sector financiero regional, destacando la importancia de integrar criterios ESG y promover mecanismos de financiamiento inclusivo para impulsar el crecimiento de América Latina y el Caribe.
?? ??????́?
• El CNI destacó las condiciones competitivas de Honduras para la atracción de inversión extranjera ante líderes del sector financiero regional.
• GOPA AFC reunió a expertos de América Latina y Europa para debatir los avances y desafíos del sistema financiero sostenible
