La hondureña Litzy Muñoz, de 25 años y originaria de Santa Bárbara, ha culminado con éxito sus estudios del Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales en la prestigiosa Escuela Diplomática de España. Fue la única hondureña seleccionada en su promoción. Su formación fue posible gracias a una beca otorgada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), como parte de sus objetivos de impulsar a líderes emergentes de países socios como Honduras.
La Escuela Diplomática, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, es una de las instituciones más reconocidas en el ámbito de la diplomacia en el mundo hispanohablante. Cada año, se postulan más de mil candidatos de distintas nacionalidades, de los cuales solo entre 60 y 70 son admitidos, reflejando la alta competitividad del proceso.
El máster ofrece una formación integral en derecho internacional, política exterior, economía, cooperación, organismos internacionales y diplomacia pública, con un enfoque práctico impartido por profesores de reconocido prestigio en colaboración con diplomáticos en ejercicio. Esta metodología garantiza una experiencia académica y profesional completa, que combina teoría y práctica. La promoción 2024–2025 estuvo integrada por estudiantes de 26 nacionalidades, generando un entorno intercultural excepcional.
Antes de su formación en España, Litzy Muñoz se graduó de la carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) de San Pedro Sula en 2022. En el ámbito profesional, ha trabajado en la gestión y coordinación de proyectos de cooperación internacional en San Pedro Sula, colaborando con organizaciones internacionales, embajadas, consulados y empresas nacionales y multilaterales. Su labor ha contribuido al fortalecimiento de alianzas institucionales y al desarrollo local.
Su compromiso con el voluntariado también ha sido destacado. Ha colaborado con Cadena International en labores de asistencia humanitaria a población migrante y ha sido voluntaria activa en diversas organizaciones sociales, participando en programas de apoyo comunitario, derechos humanos y misiones de observación electoral.
Durante su formación en la Escuela Diplomática, realizó una práctica profesional en la Embajada de Honduras en España, donde elaboró un proyecto de investigación sobre la migración hondureña en dicho país. Mediante una metodología mixta, el estudio comparó y analizó datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España y encuestas del Banco Central de Honduras, aportando una visión detallada y actualizada del fenómeno migratorio.
Entre los principales hallazgos, se determinó que la migración hondureña hacia España aumentó en un 421.8% entre 2014 y 2024, pasando de 38,575 a 201,319 personas. Las principales ciudades de destino son Barcelona, Madrid, Girona y Valencia. El estudio también reveló que el 70% de los migrantes son mujeres y el 30% hombres, siendo las causas más comunes la búsqueda de una mejor calidad de vida y la falta de empleo en Honduras. Las actividades económicas predominantes entre los encuestados incluyen los servicios de limpieza y cuidado de personas, hostelería, construcción privada y comercio.
El propósito de este estudio ha sido proporcionar datos actualizados y evidencia útil para el diseño de políticas públicas más eficaces en materia de migración, integración laboral y atención a la diáspora hondureña en España.
La culminación de esta maestría representa no solo un logro académico y profesional para Litzy Muñoz, sino también una oportunidad para que Honduras esté representada en espacios diplomáticos de alto nivel, con voces jóvenes comprometidas con la cooperación internacional, la diplomacia y el multilateralismo.