El Congreso Nacional (CN) aprobó hoy un decreto que promueve la creación de Centros Educativos Especializados, con el propósito de fortalecer y diversificar el sistema educativo hondureño.

Esta nueva legislación establece la apertura de escuelas enfocadas en áreas estratégicas del conocimiento y desarrollo humano, tales como Escuelas Normales Bilingües, de Artes, Agrícolas, de Deportes, de Educación Especial, entre otras, orientadas a elevar la calidad educativa en el país.

El decreto faculta a la Secretaría de Educación para emitir los reglamentos y acuerdos necesarios que regularán el funcionamiento de estos centros.

El proceso de contratación del personal docente se realizará mediante concursos específicos, conforme al Estatuto del Docente Hondureño, y las comisiones evaluadoras estarán integradas por expertos en cada área especializada.

Asimismo, los profesionales que no sean docentes de carrera pero que impartan clases en estas instituciones deberán contar con formación en pedagogía y didáctica para acceder a la estabilidad laboral y a los beneficios previstos en la ley.

La Secretaría de Educación queda autorizada para establecer convenios con otras entidades estatales, con el fin de promover la investigación y la cooperación técnica en los nuevos centros.

Los programas académicos se desarrollarán en jornadas de ocho horas, bajo un régimen de dedicación exclusiva para el personal docente.

El Congreso Nacional prohibió que las infraestructuras creadas para estos centros sean utilizadas con fines distintos a los educativos, garantizando así su continuidad y especialización.

Los docentes actualmente en funciones que no cumplan con los requisitos tendrán un plazo de dos años para ser reubicados, otorgándoles prioridad en las solicitudes de traslado.

Finalmente, la Secretaría de Finanzas asignará el presupuesto correspondiente para la operación de estos centros, incluyendo un incremento vinculado al Programa de Matrícula Gratis.