En una jornada dedicada al aprendizaje, la sostenibilidad y la acción comunitaria, Cargill de Honduras desarrolló con éxito una nueva edición de su programa “Espacios Verdes”, reafirmando su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible. La actividad se llevó a cabo en Walmart Bulevar del Norte y se celebró de forma simultánea en Honduras, Guatemala y Nicaragua, como parte de una campaña regional impulsada por Cargill Centroamérica.

Diseñado como un espacio de interacción familiar, el evento ofreció actividades educativas, juegos interactivos sobre reciclaje, talleres de buenas prácticas y charlas orientadas a fomentar cambios de comportamiento que contribuyan al cuidado del planeta. Niños, jóvenes y adultos participaron activamente, demostrando entusiasmo y apertura a nuevas ideas sobre sostenibilidad.

Una de las dinámicas más valoradas fue la entrega de plantas aromáticas y bolsas reutilizables a los consumidores que adquirieron productos de las marcas responsables de Cargill: Pollo Norteño y Embutidos Delicia. Esta acción buscó reforzar la importancia de incorporar la responsabilidad ambiental desde actos cotidianos, como hacer las compras, promoviendo así el consumo consciente y la reducción de desechos.

“Estamos muy contentos en Cargill de Honduras de estar realizando una vez más Espacios Verdes, un espacio a través del cual estamos llevando conciencia a los consumidores de nuestro cliente especial Walmart.

Estamos de forma simultánea con Espacios Verdes en Guatemala, Honduras y Nicaragua, y comprometidos con la sostenibilidad. En Cargill entendemos que necesitamos cambiar nuestros hábitos y comportamientos para cuidar el planeta.

El sistema alimentario depende de los recursos naturales, y las personas son el centro de nuestras decisiones. Por eso, trabajamos de la mano con aliados como Glasswing y nuestros voluntarios, para seguir sembrando conciencia ambiental en cada comunidad”, expresó la Licenciada Liliana Barahona, Gerente de Sostenibilidad para Cargill.

La participación de la ONG Glasswing International fue clave para la implementación educativa de la jornada. Su experiencia en formación comunitaria complementó el mensaje de la actividad, sumando herramientas prácticas para que las familias asistentes pudieran adoptar cambios sostenibles en sus hogares. Por su parte, los voluntarios de Cargill desempeñaron un papel fundamental, generando conversaciones significativas y acercando el mensaje de sostenibilidad con empatía y cercanía.

La jornada en Walmart no solo sirvió como plataforma educativa, sino también como un ejemplo tangible del impacto que puede lograrse cuando el sector privado, organizaciones civiles y consumidores trabajan juntos con un propósito común: proteger el medio ambiente.

“Espacios Verdes” representa una de las múltiples iniciativas que Cargill promueve para integrar la sostenibilidad en todos los niveles de su operación, desde la producción responsable hasta la vinculación directa con la comunidad. A través de estos esfuerzos, la empresa reafirma su visión de generar valor social, ambiental y económico, dejando una huella positiva en las generaciones presentes y futuras.