La Secretaría de Salud, con el apoyo financiero de la Red Solidaria, invierte 1.2 millones de lempiras en la remodelación integral de la Sala de Labor y Parto del Hospital Materno Infantil, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas y seguras para la atención materna y neonatal.
Este proyecto permitirá mejorar el entorno físico, funcional y clínico en el que se atienden hasta 27 nacimientos diarios, en su mayoría de alto riesgo, convirtiendo al centro hospitalario en uno de los más importantes del país en atención obstétrica.
Entre las principales obras de remodelación destacan:
-
Habilitación de un tercer quirófano, de los cuales dos serán destinados a cesáreas y otras emergencias obstétricas, y uno exclusivamente para esterilización quirúrgica voluntaria posparto.
-
Cambio de piso, sustituyendo el recubrimiento viejo por vinil y epóxico en áreas específicas; el pasillo central será renovado mediante una limpieza profunda con ácidos.
-
Modernización de las instalaciones eléctricas, sistema de climatización, sanitarios, duchas, lavabos, cielo falso, puertas y pintura general.
El jefe de Mantenimiento e Infraestructura, Waly Galeano, informó que los trabajos ya han comenzado y avanzan según lo programado.
Durante una visita de supervisión, la directora de infraestructura de la Secretaría de Salud, Carla Paredes, junto con su equipo y directores del Hospital Escuela, confirmó que la unidad estará lista en aproximadamente dos meses.
Por su parte, la jefa del Departamento de Ginecobstetricia, Dra. Carolina Bustillo, explicó que esta área renovada permitirá una atención integral a las mujeres durante el trabajo de parto, el nacimiento y el posparto inmediato.
“Atendemos a todas las pacientes que, por alguna complicación del embarazo, requieren observación cercana. También realizamos partos vaginales y cesáreas en condiciones seguras y con personal altamente capacitado”, señaló.
La unidad contará con especialistas, personal de apoyo y equipos médicos esenciales, incluyendo monitores fetales, camas de parto y equipos de reanimación neonatal.
Mientras continúan las obras, los partos vaginales son atendidos en el Hospital San Felipe, mientras que el Hospital Materno Infantil continúa asistiendo los casos de alto riesgo obstétrico.
Con esta inversión, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema sanitario y la protección de la vida materna y neonatal en Honduras.
