Con el objetivo de garantizar una educación segura, inclusiva y adaptativa frente a situaciones de emergencias , Plan International Honduras ha capacitado a más de 70 docentes en los departamentos de Intibucá y Choluteca, en el marco de una intervención denominada Educación en Emergencias (EiE) que responde a los desafíos que enfrentan las escuelas en contextos de vulnerabilidad.

Las condiciones inestables del clima continúan afectando gran parte del país, según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), debido al ingreso de una nueva onda tropical, se intensificarán las lluvias, especialmente en zonas del occidente del país. Alertando sobre posibles tormentas eléctricas y la amenaza de inundaciones en ríos caudalosos. Estas precipitaciones representan un riesgo para la seguridad y la continuidad educativa de niñas, niños y adolescentes. Frente a este contexto, Plan International Honduras, ha desarrollado un proceso de formación dirigido a docentes de 33 centros educativos, con el objetivo de fortalecer sus capacidades para actuar de manera efectiva y oportuna ante situaciones de emergencia.

Educación que construye resiliencia

Los participantes fortalecieron sus competencias en áreas cruciales como el bienestar socioemocional, la protección infantil y la prevención de la violencia a través de cinco módulos:

  1. Bienestar socioemocional y autocuidado docente.
  2. Fundamentos de Educación en Emergencias y protección de derechos.
  3. Prevención de la violencia y promoción de entornos protectores.
  4. Protección infantil y mecanismos de derivación segura.
  5. Adaptación del currículo en emergencias y continuidad educativa.

Estas herramientas han permitido al personal docente identificar riesgos, responder ante situaciones de violencia o negligencia, adaptar metodologías pedagógicas y brindar contención emocional, fortaleciendo así los entornos escolares.

Impacto con efecto multiplicador

En total, 78 docentes y técnicos educativos fueron capacitados, beneficiando directamente a estudiantes de 33 escuelas rurales y semiurbanas en Choluteca, La Esperanza y Jesús de Otoro. Gracias a este proceso, más de 2,500 niñas y niños acceden hoy a espacios educativos emocionalmente estables y resilientes. Adicionalmente, los docentes recibieron materiales didácticos, guías pedagógicas y certificados de participación, que facilitarán la replicación del conocimiento en sus comunidades escolares “Este proceso nos permitió comprender que educar va más allá de impartir contenidos; implica también acompañar emocionalmente a nuestras y nuestros niñas, niños, adolescentes y jóvenes, sobre todo en contextos de crisis. La educación debe seguir siendo una prioridad, incluso en situaciones de emergencia, expresó Cinthia Díaz, Técnica del Proyecto ECHO de Plan Honduras.

Un esfuerzo que se articula a nivel nacional  

Este pilotaje se suma a un enfoque integral impulsado por Plan International Honduras, que actualmente mantiene una presencia activa en más de 80 municipios del país, tanto con equipos en terreno como a través de contrapartes locales. La organización también forma parte de la Red Humanitaria Nacional, liderando acciones clave en sectores como educación y protección en emergencias.

También a través del proyecto financiado por la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO), Plan Honduras ha desarrollado una intervención preventiva orientada a mitigar los riesgos de protección que enfrentan niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad humana y desplazamiento interno. Como parte de este esfuerzo:

  • 195 niñas, niños y adolescentes han recibido atención en salud mental y apoyo psicosocial.
  • 131 NNA accedieron a asistencia humanitaria directa.
  • 99 prestadores de servicios del SIGADENAH fueron capacitados.
  • 137 madres, padres y docentes fortalecieron sus habilidades para identificar y referir casos de riesgo.

Plan International Honduras reconoce que esta experiencia representa un avance significativo para fortalecer la capacidad del sistema educativo frente a contextos adversos. No obstante, destaca la importancia de garantizar su continuidad a largo plazo, mediante acciones coordinadas que promuevan su sostenibilidad, articulación intersectorial y eventual integración en los marcos normativos existentes.

Plan International es una organización independiente de desarrollo y humanitaria que promueve los derechos de la niñez y la igualdad para las niñas. Creemos en el poder y el potencial de cada niña y niño, pero sabemos que a menudo se ven reprimidos por la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación. Y son las niñas las más afectadas.

En colaboración con niñas, niños, jóvenes, seguidores y socios, luchamos por un mundo justo, abordando las causas profundas de los problemas a los que se enfrentan las niñas y los niños en situación más vulnerable. Apoyamos a la niñez desde su nacimiento hasta la edad adulta y los capacitamos para prepararse y responder a las crisis y a la adversidad. Impulsamos el cambio de prácticas y políticas a nivel local, nacional y global gracias a nuestro alcance, experiencia y conocimientos.

Durante más de 85 años hemos reunido a otros optimistas determinados para transformar la vida de todas las niñas y niños en más de 80 países.

¡No nos detendremos hasta lograr la igualdad!