El Programa Escuelas México es uno de los proyectos de cooperación internacional más emblemáticos y longevos impulsados por el Gobierno de México. Establecido en 1996, en el marco del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, su objetivo principal es contribuir al mejoramiento de los centros educativos en América Latina y el Caribe que llevan el nombre de México, de alguna de sus ciudades o de personajes históricos representativos.
La iniciativa contempla cuatro componentes clave: mejoramiento de la infraestructura y/o equipamiento escolar, donación de material bibliográfico, actualización docente mediante cursos especializados, y la realización de actividades temáticas y educativas.
Actualmente, el programa beneficia a 154 escuelas en 17 países del continente. En Honduras, alcanza a 30 planteles educativos: 18 de ellos ubicados en los departamentos de Colón, Cortés, Santa Bárbara y Atlántida, atendidos desde el Consulado de México en San Pedro Sula, y otros 12 gestionados desde la Embajada de México en Tegucigalpa.
En esta ocasión, el Gobierno de México, a través del Consulado en San Pedro Sula, otorgará un apoyo simbólico de 975 dólares estadounidenses a cada una de las escuelas participantes. Este aporte tiene como fin coadyuvar en la construcción o renovación de espacios públicos dentro de los centros educativos, así como en la adquisición de equipamiento y material didáctico.
México reafirma así su convicción de que la educación es la piedra angular para la construcción de sociedades más equitativas y la principal herramienta para combatir la pobreza. Con este programa, el país ratifica su compromiso con el pueblo hondureño y su voluntad de seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación que unen a ambas naciones.
