Dos prestarán servicios de odontología, medicina general y ginecobstetricia en la capital y las otras en SPS en áreas de oftalmología y combate de la tuberculosis.
La presidenta Xiomara Castro puso hoy a disposición de la Secretaría de Salud cuatro clínicas móviles con el equipo y personal necesario que prestarán servicios gratuitos en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
En el acto, celebrado en Casa de Gobierno, la primera mujer mandataria del país explicó que dos de estas unidades formaban parte de un lote de cuatro que constituían “La Cruzada de la Esperanza”, un programa de salud que funcionaba durante el gobierno del presidente Manuel Zelaya.
Informó que tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 este quipo de transporte desapareció.
Este gobierno logró recuperar dos, las acondicionó y equipó a un costo de 3.2 millones de lempiras.
Las otras dos fueron abandonadas por el gobierno pasado en la aduana de Puerto Cortés, sin documentos, y solo se sabía que fueron el resultado de una donación proveniente de Estados Unidos.
Después de un proceso legal largo las dos unidades fueron igualmente acondicionadas.Mandataria Castro pone en funcionamiento cuatro clínicas móviles en Tegucigalpa y SPS
Servicio gratuito
La titular del Ejecutivo detalló que dos de las clínicas prestarán servicios en la capital de la República: una en el área de odontología para lo cual tiene dos sillas y los instrumentos necesarios.
La otra será destinada a los servicios de medicina general y ginecobstetricia e incluye un equipo para hacer ultrasonidos. Las otras dos atenderán a la población de San Pedro Sula en las áreas de oftalmología y combate de la tuberculosis.
La presidenta constitucional expresó que estas unidades son parte de una atención integral a los servicios de salud al pueblo que impulsa el gobierno de la refundación. El pueblo tiene que conocer lo que hace el gobierno La presidenta recordó que su gobierno está transformando la salud para beneficio del pueblo.
“Estamos transformando y refundando la salud en apenas tres años y medio, estamos haciendo y cambiando la historia de la salud de nuestro país”, afirmó. Citó muchas de sus obras. Por ejemplo, la construcción del Laboratorio Nacional de Moléculas Biológicas y el búnker en el Hospital San Felipe (que será inaugurado en tres meses). Gracias a esta obra muy pronto los pacientes que padecen de cáncer por primera vez dispondrán de un equipo especial que atenderá directamente el área afectada, sin dejar lesiones en otras partes del cuerpo. Hay tres centros oftalmológicos al servicio gratuito de la población en el país.
Hospitales regionales producirán oxígeno Destacó que los hospitales regionales se están equipando con seis plantas donde por primera vez se producirá el oxígeno necesario para los pacientes, que ya no lo comprarán en el sector privado. “Tenemos 68 Centros de Esperanza de Emergencia (CEM) que serán inaugurados de diez en diez en Lempira, Intibucá, Santa Bárbara, La Paz, Copán, Valle, Yoro, Colón, Gracias a Dios, Olancho, FM, El Paraíso, Atlántida, Ocotepeque y Comayagua”, informó. Construcción de hospitales en marcha La construcción de los hospitales marcha sin problemas en Choluteca, Tocoa, Salamá, Ocotepeque, Roatán (2), Santa Bárbara y Santa Rosa de Copán.
La edificación de los dos de trauma (uno en Tegucigalpa y otro en San Pedro Sula) comenzará este año. “Nosotros no construimos para hoy, construimos para el futuro porque estamos refundando nuestro país”, expresó la número uno de Casa de Gobierno. También el gobierno del socialismo democrático construye los neonatales en Comayagua, La Paz, Juticalpa y el Hospital Escuela.
Por instrucciones de la presidenta se remodela todas las áreas del Hospital de El Tórax, Hospital Santa Rosita (de la capital) y el “Mario Catarino Rivas”, (San Pedro Sula). No al fraude, y a movilizarse Finalmente, la presidenta Castro hizo un llamado al pueblo a no permitir un nuevo fraude electoral como el ocurrido en las elecciones de 2013 y 2017. En tal sentido, el pueblo tiene que movilizarse los días 26, 27 y 28 de junio atendiendo el llamado de la presidenciable Rixi Moncada.
