En un acto celebrado en la aldea San Francisco, la presidenta Xiomara Castro entregó 1,125 títulos de propiedad a pobladores de al menos diez comunidades del municipio de Olanchito, beneficiando a más de 4,500 personas. La regularización abarca unas tres millones de varas cuadradas de tierras, fortaleciendo la seguridad jurídica de familias en zonas rurales.
Las comunidades favorecidas incluyen Campo Nuevo, Maloa, Piedra del Tigre, Triángulo 1, Trocaire, 15 de Septiembre, Bálsamo Oriental y El Carril. Con esta entrega, la mandataria supera los 30 mil títulos adjudicados durante sus tres años de gobierno, consolidando su apuesta por la justicia social y la redistribución equitativa de la tierra.
Durante su intervención, Castro subrayó que esta masiva entrega de títulos refleja un gobierno que trabaja en favor del pueblo y se distancia de las prácticas de la “narcodictadura”. Acompañaron a la mandataria el secretario privado Héctor Manuel Zelaya, la titular de la Secapph, Anarella Vélez, y el presidente de la Comisión Interventora del Instituto de la Propiedad, Esdras Gutiérrez.
En su discurso, la presidenta destacó diversas obras realizadas bajo su administración: ocho hospitales en construcción, cinco salas neonatales, centros de estabilización, la modernización del Hospital El Tórax, así como miles de kilómetros de carreteras y caminos productivos.
Asimismo, mencionó la rehabilitación de escuelas, la modernización de aeropuertos, y avances en infraestructura deportiva, incluyendo 75 canchas nuevas y estadios renovados con grama híbrida en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
También hizo referencia al rescate de la ENEE, subsidios a los combustibles, matrícula gratis, becas estudiantiles, merienda escolar, bonos sociales y energía gratuita para más de 900 mil familias hondureñas.
"Este es el gobierno del pueblo y este proceso de refundación de nuestra Patria debe continuar", afirmó Castro, concluyendo con un anuncio que generó ovación: “Esta mujer que le ha cumplido a su pueblo, entregará el poder a otra mujer, socialista y democrática”.
