En el marco del XVII Congreso de Ginecología y Obstetricia en Honduras, el Dr. Walter Ventura, destacado director médico de Medicina Fetal, participará como conferencista invitado. Con una amplia experiencia en el diagnóstico y manejo de complicaciones durante el embarazo, el Dr. Ventura compartirá conocimientos clave sobre los cuidados necesarios para asegurar la salud de la madre y el bebé.

Complicaciones Críticas Durante el Embarazo

El Dr. Ventura señala que el embarazo, un viaje lleno de expectativas y esperanzas, puede verse comprometido por diversas complicaciones. Entre las más graves se encuentran las hemorragias, que representan la principal causa de mortalidad materna a nivel mundial. Estas pueden ocurrir en cualquier momento del embarazo, durante el parto o incluso después, y suelen estar asociadas a infecciones u otros problemas.

Otra preocupación significativa es la preeclampsia, una condición caracterizada por la hipertensión arterial que, de no ser detectada y tratada a tiempo, pone en riesgo la vida de la madre tanto durante el embarazo como en el futuro. Además, las infecciones, como las urinarias, son más frecuentes en mujeres embarazadas y pueden pasar desapercibidas debido a la falta de síntomas, lo que resalta la importancia de los chequeos regulares.

Grupos de Riesgo

Ciertas mujeres están más predispuestas a enfrentar riesgos durante el embarazo, según el Dr. Ventura. Las mujeres menores de 20 años o mayores de 40, aquellas con embarazos múltiples, o con condiciones de salud preexistentes como hipertensión, problemas inmunológicos, sobrepeso u obesidad, deben recibir atención especial. La falta de un control prenatal adecuado también aumenta significativamente los riesgos para la madre y el bebé.

Controles Prenatales: La Clave para un Embarazo Seguro

El Dr. Ventura enfatiza que los controles prenatales son fundamentales para un embarazo saludable. Estos deben comenzar tan pronto se confirme el embarazo e incluir exámenes básicos como hemoglobina, hematocrito y grupo sanguíneo, así como pruebas avanzadas como el análisis de ADN fetal. Este último permite detectar anomalías cromosómicas con una precisión del 99.5%, brindando una evaluación temprana y precisa sin necesidad de procedimientos invasivos.

Prevención de Factores de Riesgo

Para prevenir complicaciones, el Dr. Ventura recomienda que las mujeres embarazadas consulten a un especialista tan pronto como sea posible. Es crucial identificar y manejar factores de riesgo como la edad, condiciones médicas previas, o antecedentes familiares de enfermedades graves. Tomar ácido fólico antes y durante el embarazo es esencial para prevenir defectos congénitos como la espina bífida. Además, mantener un estilo de vida saludable, controlar el peso y reducir el estrés son medidas que contribuyen al bienestar de la madre y el bebé.

El Rol de la Pareja en el Embarazo

El Dr. Ventura subraya la importancia del apoyo de la pareja durante el embarazo. Este acompañamiento debe ser constante, brindando empatía y comprensión ante los cambios físicos y emocionales que experimenta la futura madre. Asistir a las consultas médicas juntos y apoyar en todas las etapas del embarazo fortalece la relación y prepara a la pareja para los desafíos de la nueva dinámica familiar que está por llegar.

El Dr. Ventura concluye que, con los cuidados adecuados y el apoyo necesario, el embarazo puede ser un viaje seguro y lleno de esperanza para todas las futuras madres en Honduras.