Al 30/11/2020, el gobierno reporta un acumulado de 108,253 casos de COVID-19 en Honduras, la mayoría de pacientes tiene entre 21 a 40 años. A 265 días del inicio de la pandemia y pese al subregistro existente, la tasa de letalidad en Honduras es del 2.7%, la tasa más alta de Centroamérica.
Se teme que la cifra aumente después de los huracanes. Alarma que en Comayagua, Copán, Olancho, Lempira, Santa Bárbara, Cortés y Atlántida mueran 3 a 5 personas de cada 100 que enferman por SARS-CoV-2.
Hay una aparente reducción en el porcentaje de positividad en noviembre (31%), contrario a lo que han reportado los albergues y algunos centros de triaje, donde la positividad es hasta el doble de eso. La irregularidad del sistema de información y de diagnóstico del COVID-19 en Honduras dificulta los análisis y el combate de la pandemia en el país.
Se invita a las autoridades y a la población a consultar el Centro de Mapas https://observatoriounitec.com, en el cual se ha construido un modelo predictivo que alerta sobre las condiciones de inundación que se mantienen en zonas como el Valle de Sula, Yoro, Atlántida, Santa Bárbara, Olancho y Gracias a Dios.
UNITEC invita a la comunidad en general y a los medios de comunicación a revisar el boletín completo en el siguiente enlace: https://cutt.ly/NhcovAt