La pandemia por COVID-19 ha afectado enormemente la economía y la salud de la población, dejando en total vulnerabilidad a los sectores estructurales de la sociedad y también una mella impresionante en el factor psicológico, a través de la salud mental de cada individuo que ha sido directa o indirectamente afectada por el coronavirus. El confinamiento se ha presentado como un duro reto que enfrentan las personas en la actualidad, dejando secuelas importantes en la salud mental de cada persona y cambiando por completo su forma de vida.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, El Centro Universitario Tecnológico (CEUTEC), se suma a destacar la importancia de la atención del bienestar mental y emocional, que se ha convertido en un aspecto de gran fragilidad. Uno de los factores de mayor impacto para que este sea uno de los temas con mayor repercusión en el presente año, ha sido la incertidumbre y la falta de control de la situación que ha generado la pandemia. Los hechos se reflejan en la suma alarmante de casos por COVID-19 que (según los ministerios gubernamentales de salud), ha dejado 36.2 millones de personas infectadas, y más de un millón de decesos.

Es un hecho que las personas tienen diferentes reacciones a las situaciones actuales de crisis, no tener un mecanismo de afrontamiento puede producir incluso, un desequilibrio psicológico que afectará en gran escala la forma de vida diaria del sujeto. La ansiedad y el estrés se han vuelto constantes, debido a que en la actualidad se pronuncian factores como el temor a contagio, los cambios de la vida cotidiana, el encierro forzado y el distanciamiento social.

Las necesidades de atención psicológica en la población han ido en crecimiento, por ello que miles de organizaciones alrededor del mundo estén buscando invertir en programas de salud mental, en apoyo a aquellos que luchan desde sus hogares y destacando este tema como uno de los de mayor importancia en lo que va del 2020.

En ese sentido, CEUTEC, comprometida con el bienestar integral de su comunidad universitaria, pone a disposición el Consultorio Psicológico Virtual, proyecto que nace de la mano de los estudiantes, docentes y administrativos de la Licenciatura en Psicología, con el propósito de prestar atención a la salud mental de la comunidad universitaria de este centro a nivel nacional, como parte de un proceso de reconstrucción emocional frente a los efectos del confinamiento generado por la crisis sanitaria del Covid-19.

De esta manera, el equipo de estudiantes y docentes trabajan en conjunto con la Dirección de Acompañamiento Estudiantil de la universidad, para atender las solicitudes que permitan la integración a las actividades académicas, familiares, sociales y demás, gozando de la salud emocional y mental de cada persona.

La unión hace la fuerza y es por ello que CEUTEC, a través de este consultorio, refuerza su compromiso con el bienestar de la sociedad, creyendo firmemente que la salud mental es indispensable en la formación de ciudadanos competentes y productivos para el país.