El ministro Miguel Medina destaca la visión del país en sostenibilidad, logística y promoción internacional del café como motor de inversión y desarrollo.
Honduras marcó un nuevo capítulo en su historia cafetalera al albergar la 140ª Asamblea de la Organización Internacional del Café (OIC), un evento que reúne a delegaciones de 77 países y que posiciona a San Pedro Sula como epicentro mundial del café.
Durante el panel “Desafíos y Oportunidades en la Logística de la Exportación de Café”, el ministro de Promoción de Inversiones, Miguel Medina, subrayó que el país se consolida como referente regional en producción sostenible, logística eficiente y promoción internacional del aromático.
“El café simboliza el trabajo, la dignidad y la esperanza de nuestro país. Su peso en la economía nacional —5 % del PIB y 30 % del PIB agrícola— confirma su relevancia estratégica. Gracias a la visión del Gobierno, Honduras impulsa una caficultura moderna, sostenible y responsable con el ambiente”, expresó Miguel Medina, titular de Promoción de Inversiones.
El funcionario destacó además el papel protagónico del Consejo Nacional de Inversiones (CNI), institución que lidera la estrategia de promoción internacional más agresiva del sector.
Honduras, con el respaldo del CNI, ha tenido presencia en ferias de clase mundial como la SCAJ World Specialty Coffee Conference en Japón; en noviembre estará presente en el Café Show en Corea del Sur, y en marzo participó en la Cafexpo 2025 en San Pedro Sula, evento que reunió a más de 2,300 visitantes nacionales y extranjeros.
??? ???? ?? ????????́? ??? ?????????????? ? ???????
Durante la inauguración del evento, la presidenta Xiomara Castro reafirmó el compromiso de su Gobierno con el fortalecimiento del sector y la justicia social en el campo hondureño.
“Nuestro compromiso ha sido convertir el rubro del café en un motor de justicia social. Con el programa Agrobosques ya entregamos 30 millones de plantas y entregaremos 115 millones más, todas resistentes al cambio climático”, indicó.
El Programa Bono Cafetalero, dijo la mandataria, ha beneficiado a más de 119 mil pequeños y medianos productores, de los cuales tres de cada diez son mujeres, impulsando la participación femenina en la economía rural.
Asimismo, resaltó que el país ha reducido en más del 90 % la deforestación en zonas protegidas, alineando su producción con las nuevas regulaciones de la Unión Europea sobre café libre de deforestación.
La ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo, amplió que la creación de la Subsecretaría del Café representa un paso histórico en la institucionalidad del sector.
“Más de 120 mil familias viven del café, y nuestro deber es acompañarlas en todo el proceso productivo, desde la siembra hasta la exportación, bajo un modelo sostenible y con visión climática”, afirmó Suazo.
????́????? ? ??????????????: ??????? ??? ???
El CNI, bajo la dirección del ministro Medina, impulsa una estrategia nacional de facilitación comercial y logística para fortalecer la competitividad exportadora hondureña.
Esta hoja de ruta se desarrolla junto a las principales operadoras del país: ADIMEX en el Aeropuerto Internacional de Palmerola, Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) en Puerto Cortés, y próximamente el Servicio Aeropuertuario Nacional (SAN) en el Aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula.
De acuerdo con el Container Port Performance Index (CPPI) del Banco Mundial, Puerto Cortés es el puerto más competitivo del CA-4 y el segundo más eficiente de Centroamérica, consolidando a Honduras como hub logístico confiable para las cadenas globales de suministro.
Innovación y liderazgo internacional
Desde la perspectiva de la OIC, Honduras se perfila como un modelo de innovación y resiliencia en el cultivo del café.
“El café es una industria a cielo abierto; siempre dependerá del clima. Por eso trabajamos en investigaciones que permitan tener plantas más resilientes, con prácticas regenerativas y nuevas tecnologías. Honduras es un ejemplo en esta dirección”, afirmó Vanúsia Nogueira, directora ejecutiva de la OIC.
La funcionaria brasileña, en su quinta visita al país en tres años, destacó el entusiasmo y la constancia de los productores hondureños, señalando que “siempre buscan progresar, y eso es vital para el futuro del café mundial.”
?? ??????́?
* El CNI fortalece la internacionalización del café hondureño en Asia y América, posicionando la marca país en los principales mercados de especialidad.
* Puerto Cortés y Palmerola consolidan a Honduras como centro logístico regional del café y destino de inversión sostenible.